/*
Ejecuta dos o tres veces la instrucción CHECKPOINT.
Esto asegurará que todas las páginas de memoria se han escrito en el fichero de datos.
*/
CHECKPOINT
/*
Luego haz un BACKUP LOG WITH TRUNCATE_ONLY para que trunque el registro de transacciones.
*/
BACKUP LOG NombreBaseDatos WITH TRUNCATE_ONLY
/*
Posteriormente ejecutas DBCC SHRINKFILE indicando el nombre del fichero del log a reducir
*/
DBCC SHRINKFILE (NombreBaseDatos_Log)
Vale aclarar que estas instrucciones funcionan para la versión 2000 y 2005 del SQL Server.
Listo!!!
Apuntes, tips, y demás yerbas sobre programación en Clarion, .NET, SQL, Linux, PHP, Python, Java, HTML, Javascript, JQuery, CCS y demás que me parecieron útiles y que, con el paso del tiempo, me los voy a olvidar si no los anoto.
viernes, 24 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
Tip Linux: Loguearse como root en Ubuntu
En contra de lo que muchos usuarios creen, en Ubuntu también es posible loguearse como root desde un terminal. Salvo que la forma de hacerlo es diferente a la tradicional (
Otras maneras de loguearse como root son:
$ su
). El comando a escribir para loguearse como superusuario en un terminal bajo Ubuntu, es el siguiente:
$ sudo -s
Otras maneras de loguearse como root son:
$ sudo su
$ sudo bash
root@desktop:~# exit
exit
cristian@desktop:~$
Suscribirse a:
Entradas (Atom)